Ir al contenido principal

Madurar…como un vegetal

¿La personas te han llamado inmaduro? como si fueras una clase de vegetal, pues detente a leer porque te tengo la solución, tengo el roció que te hará crecer como el más bello, frondoso y grueso de los arboles.



Muchas veces cuando somos niños, pubertos o adolescentes, los designados adultos creen que no logramos entender las cosas, pero eso no es verdad, desde niños nos damos cuenta de las cosas, observamos y notamos cuando algo es extraño, pero no decimos nada, no me atreveré a afirmar que todos lo entendemos o que podemos interpretar todo de forma correcta pero no somos ciegos, ni mudos o al menos no quien esta leyendo este articulo.

Ahora bien, que si quieres ser escuchado a esta edad es mucho más difícil, en un sin fin de ocasiones nos equivocamos y en vez de verlo como una forma de crecer creemos que son errores por ser jóvenes. además de eso, los adultos no se cansan de decirte "Aun no maduras", recalcándote el largo y trabajoso camino que te espera para hacerlo.

Pero si lo que quieres es intentar madurar rápido, demostrando que ya eres todo un adulto responsable, independiente y capaz de dominar el mundo, te invito a leer estos consejos sobre lo que debes y no hacer para volverte una persona madura.

COSAS QUE DEBES HACER

1. Ten inteligencia emocional.

Conoce tus emociones, acéptalas, aprende a controlarlas y utilizarlas a tu favor, logra que sean tu motivación para lograr metas y objetivos. Aprende a reconocer he interpretar las emociones de los demás, esto te llevara a ser más empático, te hará entender mejor a los demás y con la practica lograras crear relaciones sociales.

2. Acepta tus errores y aprende de ellos.

Esta parte considero que es una delas más difíciles ya que a nadie le gusta admitir que se a equivocado y menos cuando es una idea que a perdurado durante mucho tiempo en tu personas, pero si no logras ver algo positivo proveniente de esta idea, sino que al contrario, tal idea te ha traído cosas negativas, te animo aplicar la frase "Es de sabios cambiar de opinión" 

3. Logra el autoconocimiento.

El autoconocimiento es la habilidad que tiene una persona para autoconocerse, descubrir sus puntos fuertes, sus cualidades, sus defectos y características propias. Aprende a diferenciar lo que te gusta y lo que lo que los otros dicen que te gusta, conoce las cosas que te hacen enojar, las que te hacen reír las que te hacen llorara, habla y escúchate tu mismo

4. Aprende a estar solo.

Este es uno de los retos por el que todos pasamos pero pocos logramos superar. La soledad normalmente se relaciona con cosas negativas pero la verdad es que esta puede ser una de tus más fuertes aliadas, si lo que buscas es madurar como  persona, en soledad puedes conocerte tú mismo, saber cómo te sientes, que haces al respecto y si te gusta o no este comportamiento, en soledad no te debes comportar como la sociedad lo requiere, en soledad puedes definirte como persona y practicar cada uno de los puntos presentados en este texto.

Aquí un articulo sobre: Cómo aprender a estar solo

5. Aprende a escuchar.

Hay ocasiones en las que primero hablamos en vez de escuchar, cuando debería de ser al revés. Observa a la persona, interpreta su lenguaje corporal, mantente involucrado, resiste la necesidad de interrumpir, has preguntas y responde cuando la otra persona termine de explicar su idea, esto te provocara que pienses con mayor detenimiento tus respuestas y que te encuentres más centrado en el tema principal.


COSAS QUE NO DEBES HACER

1. Aferrarse a las cosas.

Ya sea una idea o una persona, el empeñarse a conservar algo que te hace daño que te limita a ver y analizar tu alrededor, son cosas, situaciones y personas que evitara tu crecimiento personal y esto solo causara un estancamiento mental, emocional y personal.

2. Dejar de hacer cosas.

Puedes hacer todo lo que te gusta y comenzar a comportarte de forma madura. Uno de los errores que muchas personas cometen es el hecho de relacionar los gustos de una persona con su madurez personal. Puedes jugar, ver caricaturas, salir, andar y mucho más sin tener que dejar de ser responsable, analista, objetivo, inteligente y todo lo que con anterioridad ya te hable.

3. Rodearte personal.

No es malo tener relaciones, amigos o socializar, pero tampoco es bueno que creas que el hecho de tener muchas personas a tu alrededor es sinónimo de felicidad, atención o importancia. Cuando crecemos nos damos cuenta de que todos tenemos metas he ideas diferentes sobre como se debe vivir. Es normal que tus amigos de secundaria no sean los mismo que tengas en universidad, es normal que cada día sientas que tu numero de amigos disminuye pero tranquilo porque te aseguro que hay personas que piensa igual que tu y en algún momento se encontraran.

Para finalizar solo quiero recordarte que cada quien crece a su ritmo, no debes apresurarte a hacerlo, ni debes presionar a otros para que lo hagan, hay veces en que un adulto puede nunca llegar a ser una persona madura. Disfruta cada etapa de tu vida y pregúntate: 

¿Te consideras una persona madura? ¿Por qué? ¿Para ti qué es la madurez? Relájate tu momento de madurar ya llegara.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los gustos se rompen en colores.

  Cuando tú conoces a alguien nuevo, le haces las típicas preguntas como el ¿Dónde vives? ¿Cómo eres? ¿Qué te gusta? esa pregunta se hace con la finalidad de buscar algo en común, algún tema con el cual poder seguir la conversación, esperando respuestas similares como su gusto favorito en música, películas, actividades o incluso colores. “¿Cuál es tu color favorito?”   -Rosa -Azul -Morado -Rojo -Negro -Blanco -Arcoíris Toda respuesta es valida cuando de colores se trata, pero si yo te preguntara ¿Qué te gusta? de manera romántica y/o sexualidad ¿la respuesta sigue siendo igual de ordinaria? No, la respuesta se complica, volviéndose más intima y personal. La reacción a tal respuesta puede variar de persona a persona pero en fin, no se vuelve una respuesta común. No es algo que se pueda dejar pasar y ya. Suele ser tema de conversación o debate en diferentes ámbitos, no solo el romántico. La respuesta a la pregunta ¿Qué te gusta? -Hombre -Mujer -Sent...

Mujeres que hicieron la historia

1.- La reina Isabel I (  Palacio de Placentia , 1533 – Palacio de Richmond , 1603) Conocida como la Reina Virgen, fue el orgullo de los ingleses, el azote de la Armada española y la fundadora de la Iglesia de Inglaterra. Su reinado, de 44 años de duración, es uno de los más largos de la Corona británica, eso sí, superado con creces por Isabel II, que lleva ya más de 60 años en el poder.  Isabel I, hija de Enrique VIII, que se casó seis veces, está considerada una de las grandes monarcas de la historia de Inglaterra, que gobernó durante la era dorada de este país. No sólo afirmó a Inglaterra como potencia política y económica, sino que propició un gran desarrollo cultural. Bajo su mandato vivieron personajes ilustres como William Shakespeare o Christopher Marlowe; pero también corsarios como Francis Drake, que contribuyó (además de los elementos) en la derrota de la gran flota enviada por Felipe II a conquistar Inglaterra, o Walter Raleigh, que participó en la toma de Cádiz en ...