Ir al contenido principal

Padres divorciados VS Padres casados

 



Cuando hablamos de este tema, nos podríamos enfocar en las diferencias y similitudes de ambos tipos de padres o debatir sobre cosas positivas y negativas de cada uno, pero en mi blog hablaremos de lo que a mi punto de vista realmente importa.

¿Cómo afecta la decisión de dos personas individuales a un tercero?

En este caso el hijo es el que será afectado por la situación que sus padres formen a su alrededor, su inteligencia emocional, su conducta he incluso su forma de pensar respecto a diferentes temas sociales serán afectados por el comportamiento, las expresiones y pensamientos que provengan de sus progenitores.

La revista Intercontinental de Psicología y Educación 2010,nos dice que, en un estudio descriptivo que se realizó para identificar las características emocionales y conductuales de estudiantes de primaria, hijos de padres casados versus divorciados, estableciendo diferencias significativas entre ambos grupos de estudiantes.

Empleándose una prueba t independiente, se compararon ambos grupos de estudiantes, encontrándose que los hijos de padres divorciados presentaron, según el instrumento, puntajes significativamente mayores que los hijos de padres casados en conductas indicadoras de riesgo potencial como distraibilidad e incumplimiento de los deberes escolares.

Contrario a este estudio, la Revista Mexicana de Orientación Educativa, utilizando una metodología cuantitativa comparó el desempeño académico y la conducta de estudiantes de padres casados y divorciados. Se realizó un censo de todos los estudiantes de dos primarias rurales de un municipio de Yucatán cuyos padres estuvieran divorciados, estos fueron 40 en total y se seleccionó una muestra equivalente por edad, sexo y grado escolar de estudiantes cuyos padres viven juntos. Los resultados evidencian que no existen diferencias significativas entre el desempeño académico y la conducta de ambos grupos de niños. Lo cual apunta a la necesidad de no estigmatizar a los niños de padres divorciados, afirmando que siempre van a tener problemas o que cuando los presentan se deben siempre a la separación de los padres.

Como podemos notar, los resultados en ambos estudios son diferentes, esto se puede deber al método de investigación o también al entorno social proporcionado por los padres.

El Pediatra J. García Pérez perteneciente a la Unidad de Pediatría Social en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús en Madrid, nos explica que, el divorcio implica el derrumbamiento de los planes comunes, cada adulto se ve obligado a reestructurar su proyecto de vida y, a veces, tiene que lidiar con la sensación de haber fracasado. Disuelve el vínculo conyugal, pero conserva el vínculo parental que los une como padres. 

Esta disolución implica la transformación de la familia nuclear original –constituida por padres e hijos– en una familia con una estructura diferente: la familia binuclear, con dos núcleos representados por la casa de la mamá y la casa del papá. Este tipo de configuración familiar requiere, para ser viable, el ejercicio conjunto de la parentalidad o coparentalidad. Es decir, la familia del divorcio es viable, en tanto los padres cumplen conjuntamente las funciones de crianza. Los divorcios que afectan la coparentalidad se conocen como divorcios destructivos y sus consecuencias adversas para los hijos son irreparables.




El pediatra en cuestión nos aconseja que tomemos en cuenta factores como, la etapa del divorcio, la edad de los hijos y nos da alguno consejos:

También nos invita a pedir ayuda al pediatra familiar, para saber más sobre ¿Qué hacer ante esta situación?.

Para concluir considero que no existe mayor relevancia en si los padres son casados o divorciados, sino, en cómo es su convivencia frente a sus hijos, puesto que esto puede llegar a impactar en su futuro desarrollo psico-evolutivo.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los gustos se rompen en colores.

  Cuando tú conoces a alguien nuevo, le haces las típicas preguntas como el ¿Dónde vives? ¿Cómo eres? ¿Qué te gusta? esa pregunta se hace con la finalidad de buscar algo en común, algún tema con el cual poder seguir la conversación, esperando respuestas similares como su gusto favorito en música, películas, actividades o incluso colores. “¿Cuál es tu color favorito?”   -Rosa -Azul -Morado -Rojo -Negro -Blanco -Arcoíris Toda respuesta es valida cuando de colores se trata, pero si yo te preguntara ¿Qué te gusta? de manera romántica y/o sexualidad ¿la respuesta sigue siendo igual de ordinaria? No, la respuesta se complica, volviéndose más intima y personal. La reacción a tal respuesta puede variar de persona a persona pero en fin, no se vuelve una respuesta común. No es algo que se pueda dejar pasar y ya. Suele ser tema de conversación o debate en diferentes ámbitos, no solo el romántico. La respuesta a la pregunta ¿Qué te gusta? -Hombre -Mujer -Sent...

Madurar…como un vegetal

¿La personas te han llamado inmaduro? como si fueras una clase de vegetal, pues detente a leer porque te tengo la solución, tengo el roció que te hará crecer como el más bello, frondoso y grueso de los arboles. Muchas veces cuando somos niños, pubertos o adolescentes, los designados adultos creen que no logramos entender las cosas, pero eso no es verdad, desde niños nos damos cuenta de las cosas, observamos y notamos cuando algo es extraño, pero no decimos nada, no me atreveré a afirmar que todos lo entendemos o que podemos interpretar todo de forma correcta pero no somos ciegos, ni mudos o al menos no quien esta leyendo este articulo. Ahora bien, que si quieres ser escuchado a esta edad es mucho más difícil, en un sin fin de ocasiones nos equivocamos y en vez de verlo como una forma de crecer creemos que son errores por ser jóvenes. además de eso, los adultos no se cansan de decirte "Aun no maduras ", recalcándote el largo y trabajoso camino que te espera para hacerlo. Pero ...

Mujeres que hicieron la historia

1.- La reina Isabel I (  Palacio de Placentia , 1533 – Palacio de Richmond , 1603) Conocida como la Reina Virgen, fue el orgullo de los ingleses, el azote de la Armada española y la fundadora de la Iglesia de Inglaterra. Su reinado, de 44 años de duración, es uno de los más largos de la Corona británica, eso sí, superado con creces por Isabel II, que lleva ya más de 60 años en el poder.  Isabel I, hija de Enrique VIII, que se casó seis veces, está considerada una de las grandes monarcas de la historia de Inglaterra, que gobernó durante la era dorada de este país. No sólo afirmó a Inglaterra como potencia política y económica, sino que propició un gran desarrollo cultural. Bajo su mandato vivieron personajes ilustres como William Shakespeare o Christopher Marlowe; pero también corsarios como Francis Drake, que contribuyó (además de los elementos) en la derrota de la gran flota enviada por Felipe II a conquistar Inglaterra, o Walter Raleigh, que participó en la toma de Cádiz en ...